Rob Manfred y la pérdida de la esencia del béisbol

Rob Manfred y la pérdida de la esencia del béisbol

En el devenir de la historia del béisbol muchos son los momentos icónicos y personajes que se quedan grabados en el subconsciente y en el imaginario colectivo de los amantes de esta disciplina deportiva. Entre esos personajes, sea para mal o para bien, sin lugar a dudas estará el nombre de Rob Manfred.

El comisionado, Rob Manfred, será recordado por las controversiales decisiones que ha tomado en busca de volver el juego más rápido y, que sea atractivo para la fanaticada. Lo que para un número considerable de personas consideran, que va en detrimento a la esencial del béisbol.

Las decisiones de Manfred van abocadas a agilizar el juego de pelota, por lo que, en el año 2023, la MLB aprobó una serie de modificaciones para lograr el cometido del comisionado. Entre las modificaciones destacaron: El reloj de pitcheo, bases más grandes y la eliminación del Shift defensivo.

Lee también: Cardenales apuesta por versatilidad de Harold Castro

De estas modificaciones, la más trascendental fue el reloj de pitcheo, debido a que, la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA), en cierta medida indicó a principios de 2024 que, está modificación perjudicaba notoriamente a los jugadores, en especial, a los lanzadores.

Aunque, claramente no hay un factor concluyente que las cirugías Tommy John hayan aumentado a causa de la implementación de la regla del reloj del pitcheo, si es de considerar que, en 2023 se realizaron más de 30 cirugías Tommy John, equivalente a un 35.3%, siendo un aumento significativo al 25.4 que se venía registrando desde la campaña 2014.

Ahora bien… ¿Las reglas implementadas van en detrimento del juego?

Los conservadores y amantes al béisbol tradicional, consideran que todas estas reglas hacen que se pierda la esencia del béisbol. Como, por ejemplo, el boleto intencional donde el jugador va directamente a primera sin ver un solo lanzamiento, la limitación de virajes a las bases, entre otros detalles.

No obstante, los números favorecen y ratifican como positivas las implementaciones de reglas del comisionado, debido a que, en este 2024, la MLB registro por segundo año consecutivo un aumento en su asistencia en los estadios. En la presente zafra fue de 0.9%, lo que representó un aumento en años consecutivos por primera vez desde 2011-2012.

En su momento, la oficina del comisionado indicó que, ese aumento equivalió a 71.35 millones de fanáticos que asistieron a los estadios, siendo los Dodgers de Los Ángeles, los Filis de Filadelfia, los Padres de San Diego, Yankees de Nueva York y Bravos de Atlanta, los equipos que superaron el umbral de los tres millones de fanáticos en sus estadios.

Asimismo, los ratings de televisión aumentaron en un 12% los días de semana y en un 7% en los fines de semana. por otra parte, la duración de los juegos o tiempo promedio fue de dos horas con 36 minutos, la media más baja desde la campaña de 1984, cuando la media fue de dos horas con 35 minutos.

Los velocistas a placer

En el paquete de reglas implementadas por la oficina del comisionado están las bases más grandes, esto con el fin de generar mayor atractivo en los televidentes y en los asistentes del estadio. En este 2024, los jugadores se estafaron 3.617 bases esta campaña, siendo la mayor cantidad desde 1915, cuando en aquel momento hubo 4.108 robos de bases.

En la zafra 2023, los peloteros se estafaron 3.503 bases, siendo el venezolano Ronald Acuña Jr, quien le sacará mayor provecho a esta regla, pues, inauguró el club 40-70 (40+ jonrones y 70+ estafadas). En este 2024, el líder en este departamento fue el dominicano Elly De La Cruz, que, con 67 robos, lideró el sistema de MLB.

¿Bateador de Oro?

El Comisionado, Rob Manfred, revolucionó una vez más el béisbol, al mencionar que se encuentra en fase de conversaciones una posible regla del “Golden Turn-Bat” o un turno de oro. La posible regla representaría que, lo que coloquialmente se conoce en muchos países latinoamericanos como “batería”, pudiese implementarse en la MLB.

La premisa de esta regla estaría abocada a que un equipo pueda saltar el orden del lineup, para traer a un bateador de la parte media (tercer, cuarto o quinto bate) o incluso, con la sabermetría, conocer cuál bateador le conecta mejor a un determinado lanzador, para que afronte el “Turno Dorado”.

A raíz de estas conversaciones, qué de acuerdo al comisionado, quedan muchos factores por resolver, los asiduos al béisbol quedaron extremadamente a la expectativa de esta regla, debido a que, sumado al reloj de pitcheo, sería una de las que pudiese revolucionar por completo como hasta ahora se conoce el béisbol, soslayando cualquier tipo de factor sorpresa, héroes no esperados o jugadas de béisbol caribe. Es decir, se estaría perdiendo el factor sorpresa del juego.

Fuente

Compartir: