La crisis económica y las elecciones presidenciales de 2024, que fueron rechazadas por muchos organismos internacionales por considerarse fraudulentas y carentes de transparencia, son parte del telón de fondo que ha empañado este evento. Maduro, quien fue reelegido en unas elecciones muy disputadas, organizó una gran fiesta para dar la bienvenida al 2025. A pesar de la polémica que rodea su gobierno, con acusaciones de violaciones a los derechos humanos y la represión contra los opositores, el régimen decidió celebrar el fin de año con un concierto en los alrededores del Palacio de Miraflores.
Lea también: Bad Bunny reveló los títulos y colaboraciones de su nuevo álbum: ‘Debí tirar más fotos’
Varios artistas, entre ellos Maelo Ruiz y Jorge Celedón, decidieron no participar en el evento ante las implicaciones políticas que tenía. Sin embargo, Felipe Peláez, de origen venezolano, aceptó la invitación y se presentó en el escenario, lo que generó una ola de críticas. Muchos consideraron que su decisión de actuar en un evento organizado por el gobierno de Maduro era un gesto de apoyo implícito a un régimen que ha sido fuertemente cuestionado por su gestión en cuanto a derechos humanos y las condiciones de vida en el país.
Lea también: Globos de Oro 2025: Fecha, nominados y dónde ver la premiación en vivo
Las críticas hacia Peláez no se hicieron esperar, sobre todo en las redes sociales, donde usuarios lo acusaron de «venderse» por motivos económicos y de no tener en cuenta la situación crítica que viven los venezolanos. La escasa asistencia al evento fue otro factor que agravó la controversia, ya que a pesar de la opulencia del escenario, el número de personas presentes no superó la mitad de la cuadra destinada al concierto. Esto contrastó fuertemente con las imágenes de los artistas en el escenario, lo que provocó el descontento de muchos.