Ocho estudiantes wayuu estarán en concierto de Shakira

Francisco De La Hoz Sarmiento

Son pocos los guajiros que estarán en primera fila observando a la cantante Shakira.
Son pocos los guajiros que estarán en primera fila observando a la cantante Shakira.

-Publicidad-

-Publicidad-

Cinco varones y tres hembras de Nortechon en Uribia y La Vanesa en Riohacha, estarán este jueves en sitios privilegiados de primera línea en el Metropolitano

Un grupo de estudiantes de dos centros etnoeducativos que fueron construidos recientemente por la fundación Pies Descalzos de la artista barranquillera Shakira, hacen parte de los pocos guajiros que tendrán el privilegio de estar en primera fila en el concierto que se realizará este jueves y viernes en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla.

Se trata de cinco varones y tres hembras entre los que hay niños de 11 años y un adolescente de 17 que reciben clase en las instituciones etnoeducativas Marco Tulio Montiel de la ranchería Nortechón del municipio de Uribia y la institución José Francisco Pushaina, la cual hasta hace poco fue conocida como La Vanesa, y está localizada en la periferia de Riohacha.

Los directivos de Cerrejón aportando una dotación de mobiliarios para atender la necesidad de no menos de 1.300 estudiantes.
Los directivos de Cerrejón aportando una dotación de mobiliarios para atender la necesidad de no menos de 1.300 estudiantes.

Pies Descalzos trabajó fuerte y callada

El primero de los centros etnoeducativos, fue reconstruido en su totalidad por la Fundación Pies Descalzos dejándolo habilitado con 29 aulas muy cómodas y dotadas con los elementos necesarios para su funcionamiento. Tiene dos dormitorios, ya que fue habilitada por las autoridades del departamento y el municipio, como internado indígena y además cuenta con una gran batería sanitaria y un comedor de gran amplitud.

-Publicidad-


-Publicidad-



Por su parte la antigua Vanesa fue remodelada por la misma organización social Pies Descalzos y quedó en capacidad de albergar cómodamente el doble de la población escolar que antes atendía.

Un gran aporte de la Compañía Cerrejón

El gerente de asuntos Públicos de Cerrejón, Juan Carlos Otero, anunció en una visita realizada a Nortechón hace cerca de 15 días, su cooperación con la iniciativa de Pies Descalzos, y dijo que ellos estaban aportando la dotación de mobiliarios para atender la necesidad de no menos de 1.300 estudiantes.

Patricia Sierra.
Patricia Sierra.

Ese mismo día y en uno de los nuevos salones de la institución Educativa, Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos, destacó la importancia de sumar esfuerzos para potenciar el impacto de las intervenciones educativas en comunidades desprotegidas como esa.

Todos son estudiantes de la etnia wayuu

De acuerdo con la información que trascendió, todos los que fueron escogidos para lo que seguramente será el mejor concierto de sus vidas, son niños y adolescentes que pertenecen a la etnia wayuu. Cuatro de ellos pertenecen al Nortechon y los restantes son de La Vanesa. De acuerdo a lo comentado, fue una exigencia que se hizo para que los beneficiados con el viaje fueran de esta etnia que representa la segunda en La Guajira en cuanto al número de sus integrantes.

Le dieron la sorpresa en las dos instituciones

Según personas que fueron consultadas por este diario, la noticia de que un grupo de estudiantes iba ser escogido para asistir al concierto de quien había sido su benefactora en la reconstrucción y remodelación de sus instituciones, fue dada hace apenas dos semanas. Se hizo una exigencia: los escogidos deben ser los mejores de su clase, tenían que ser niños y adolescentes con una gran aptitud frente a la vida y con un talento que fuera reconocido por sus docentes.

Los niños, los coordinadores y los profesores que hacen parte de la comitiva, en la mañana de este miércoles abordaron en Riohacha una buseta cuando eran aproximadamente las diez, con destino a Barranquilla donde pernoctarán en un hotel del norte de la capital de Atlántico y la noche del jueves serán espectadores de primera fila, de lo que se prevé será el mejor concierto de los últimos 25 años en la costa Caribe colombiana y todo esto gracias a la generosidad de la que quizás ha sido la más grande embajadora artística de Colombia en el mundo en todos los tiempos, ella con su fundación sufragarán todos los gastos, generados en el desplazamiento, incluso el hospedaje.

Fuente

Compartir: