
Jorge Enrique Abello presentó en Tarde, pero llego detalles de su debut literario y explicó el proceso creativo detrás de Saturno tropical, novela que definió como un thriller construido con una estructura sólida y enfocada en sorprender al lector. El actor señaló que la escritura fue posible gracias a una rutina de trabajo estricta y a un método guiado por la planificación previa de cada capítulo. “Pasé momentos de risa infinita planeando la estructura de este libro”, afirmó. Agregó que buscó que el lector no pudiera anticipar el desenlace y resaltó que escribir fue un proceso “muy feliz”.
¿Cómo escribe su novela Jorge Enrique Abello?
Abello relató que su interés por los libros lo acompañó desde antes de dedicarse a la actuación. Explicó que veía la escritura como el momento natural para un lector apasionado: “Un escritor es un lector que quiere leer el libro que decidió preferir y por eso se lo escribió”. Señaló que antes no lograba avanzar en sus textos porque los descartaba: “Todo lo que escribía lo botaba porque no me gustaba”. Según dijo, superó ese punto al comprender la importancia de la estructura en la narrativa. “Cuando empecé a estructurar mejor las cosas, el acto de escribir se volvió pasional”, expresó.
El autor detalló su método: definió el desarrollo completo de la novela antes de escribirla y construyó un mapa de relaciones para los personajes. Relató que, a diferencia de otros escritores, necesita tener todo organizado debido a su condición: “Soy un disléxico enorme con una nocia visual profunda”. Dijo que para evitar confusiones requiere un diseño narrativo preciso: “Me toca hacer una estructura muy sólida y muy bien construida”.
Sobre la disciplina, afirmó que trabaja en sesiones diarias: “No son cinco horas, son cuatro de concentración absoluta”. Indicó que planear los capítulos le permite enfocarse: “Cuando ya tengo todo el edificio completo, simplemente capítulo a capítulo me siento a disfrutar leerlo. Y como lo leo, lo escribo”.
¿Convertirá Saturno tropical en serie o película?
El escritor mencionó que su experiencia de 35 años en televisión y teatro influye en su estilo. Aseguró que la novela dialoga con el lenguaje audiovisual: “Provengo de años de trabajar en televisiones y teatro, y la novela le está haciendo el guiño constante al cine o a la televisión”. Añadió que hoy los libros compiten con imágenes y referencias audiovisuales, lo que considera al escribir.
Sobre las recomendaciones literarias, sugirió comenzar con Ana Karenina y El corazón de las tinieblas, y en narrativa colombiana nombró a Jairo Aníbal Niño. Al ser consultado por un libro que no volvería a leer, mencionó La montaña mágica y comentó: “Me pegué una aburrida, pero no todos los libros son para todo el mundo”. También habló de su trabajo audiovisual y dijo que evitaría repetir su participación en Los Graduados.
Finalmente, anunció que la obra tendrá audiolibro narrado por Diana Ángel y que se prepara una nueva fecha de lanzamiento en Bogotá. Concluyó que su novela invita a formular preguntas importantes para la vida y sostuvo que quienes la lean “se van a divertir profundamente”.





