Así está el ambiente en la frontera a cinco días de la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela

Así está el ambiente en la frontera a cinco días de la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela

Nuevo perfil del migrante

Justamente este ambiente particularmente hostil y de persecución en torno a la dirigencia política opositora venezolana, estaría configurando un nuevo perfil migratorio.

De acuerdo con Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, un estudio de la plataforma multiagencia R4E, reveló que el último trimestre de 2024 se presentó un aumento del 23% de la salida de población venezolana, llegando a los 246.700, un aumento frente al segundo trimestre de ese año y respecto al 2023.

Aunque pudiera interpretarse como un efecto postelectoral, Rodríguez no lo da por sentado, toda vez que las festividades decembrinas pueden ser también parte de la motivación de la movilidad humana en el período señalado.

Por eso sostiene que muchos esperarán hasta luego del 10 para tomar decisiones de quedarse o refugiarse en otros países.

Lo que sí anticipa el investigador es que muchos de los que van a salir en los próximos meses son personas que tienen riesgo político, como miembros de partidos, defensores de derechos humanos, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil y algunos testigos electorales que siguen siendo víctimas de la represión del régimen chavista en el poder desde hace 25 años.

“Estrictamente estamos hablando de refugiados internacionales que, lamentablemente, el Estado colombiano no ha actualizado a pesar de tener una sentencia de la Corte Constitucional para hacer más expedito el procedimiento de refugio”, advierte Rodríguez.

En el caso puntual de Cúcuta, el investigador asegura que después del 28 de julio esta ciudad ya no se percibe como territorio seguro para los opositores al régimen de Maduro debido a la supuesta presencia de cuerpos de seguridad y actores criminales asociados al régimen que persiguen a líderes contrarios al PSUV, en la capital nortesantandereana.

Al dar a conocer esta grave denuncia, Ronal Rodríguez afirma que esto ha llevado a que muchos migrantes y refugiados prefieran continuar su tránsito hacia otras ciudades colombianas como Medellín, Bogotá o Barranquilla, evitando el alto riesgo de persecución y extracción en la frontera.

 

Fuente

Compartir: