Ciudadanos recibirán importante subsidio que les ahorrará plata en TransMilenio.
Desde el 30 de diciembre de 2024, el Distrito comenzó a realizar los giros correspondientes al quinto ciclo del subsidio de transporte escolar, una ayuda económica dirigida a estudiantes de colegios distritales que deben movilizarse en transporte público para asistir a clases.
Te puede interesar: Metro de Bogotá revela quién hará la Línea 3: ciudadanos podrán ir más lejos
Plazos y modalidades de entrega
Los beneficiarios tienen hasta el 29 de enero de 2025 para retirar el dinero o utilizarlo según la modalidad asignada. En total, más de 15.000 estudiantes serán impactados por este programa:
El objetivo es garantizar que los estudiantes que viven lejos de sus instituciones educativas puedan asistir regularmente, reduciendo así las barreras económicas para el acceso a la educación.
Montos del subsidio de transporte escolar
El valor del subsidio varía según la edad del estudiante:
Estas cifras corresponden a los montos establecidos en 2024, aunque se espera un ajuste a partir de febrero de 2025 debido al incremento en las tarifas del transporte público.
Incremento del pasaje de TransMilenio
El pasaje de TransMilenio aumentará un 8,47% en 2025, lo que lo llevará a un costo de $3.200. Este ajuste se aplicará a partir del 18 de enero, en línea con el aumento del salario mínimo, que pasó de $1.300.000 a $1.423.500 (un 9,54% de incremento).
La nueva tarjeta TransMiPass
Para facilitar el acceso al sistema, TransMilenio lanzará la tarjeta TransMiPass, que permitirá a los usuarios adquirir un paquete mensual de 65 pasajes a un precio reducido. Sin embargo, este servicio tendrá condiciones específicas:
Lee también: Galán se acordó de sus ciudadanos: revelan cuándo entregarán crucial obra al sur de Bogotá
El subsidio de transporte escolar es una medida clave para apoyar a miles de estudiantes y sus familias, especialmente en un contexto de alza en los costos del transporte. Esta iniciativa busca no solo aliviar la carga económica, sino también promover la asistencia regular a las aulas, asegurando un acceso equitativo a la educación en Bogotá.