¿Cómo puedo retirar los ahorros del Fondo Nacional del Ahorro?

¿Cómo puedo retirar los ahorros del Fondo Nacional del Ahorro?

Muchos ciudadanos tiene su plata en el FNA, pero no saben como acceder a ellos.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una de las opciones más utilizadas por quienes buscan financiamiento para vivienda y educación en Colombia. Su principal función es administrar cesantías y ahorros voluntarios, ofreciendo créditos con condiciones más favorables que la banca tradicional. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo consultar su saldo o retirar su dinero cuando lo necesitan.

Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro pondrá a estrenar casa a pensionados: trámite es sencillo

Consultar el saldo en el FNA

Antes de realizar un retiro, es importante verificar cuánto dinero tiene disponible. Para ello, siga estos pasos:

  1. Ingrese al portal del FNA: Visite la página oficial www.fna.gov.co.

  2. Acceda a «Fondo en Línea»: Ubique esta opción en la parte superior derecha de la página.
  3. Inicie sesión: Ingrese su usuario y contraseña.
  4. Seleccione el tipo de cuenta:
    • Si su ahorro proviene de cesantías, elija la opción correspondiente.
    • Si tiene ahorro voluntario, seleccione esa categoría.
  5. Consulte su estado de cuenta: Allí encontrará su saldo actualizado.

Si no tiene clave de acceso, puede solicitar una cita llamando a:

  • Bogotá: (601) 307 7070
  • Línea nacional gratuita: 01 8000 52 7070

También puede consultar su saldo desde la app móvil del FNA, llamada Ágil, disponible en App Store y Play Store.

¿Cómo retirar el saldo del FNA?

Para hacer el retiro de su dinero, debe contar con la documentación correspondiente según el caso:

Retiro personal

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (o documento equivalente si es extranjero).
  • Formato «Solicitud de Terminación del Contrato de Ahorro Voluntario y Retiro de Depósitos», diligenciado sin tachones ni enmendaduras, con firma y huella.
  • Si el retiro es de $10 millones o más, debe adjuntar el formulario «Declaración de Origen de Fondos».

Retiro por apoderado

  • Formato «Solicitud de Retiro de Cesantías y/o con Apoderado», diligenciado correctamente.
  • Fotocopia del documento de identidad del apoderado.
  • Poder notarial que lo autorice a realizar el trámite y recibir el dinero (si aplica).

Retiro por fallecimiento del afiliado

  • Formato de retiro o cancelación del contrato de Ahorro Voluntario.
  • Documentos que acrediten a los beneficiarios del fallecido.

No deje de leer: Morosos pueden comprar casa con $320.000: programa del FNA les solucionaría la vida

¿Dónde realizar el retiro del dinero?

El proceso se puede llevar a cabo en las oficinas del FNA a nivel nacional. Se recomienda agendar una cita previa para agilizar el trámite y evitar filas innecesarias.

Si bien el Fondo Nacional del Ahorro ofrece tasas de interés atractivas y múltiples beneficios financieros, es fundamental que los afiliados conozcan sus derechos y los procedimientos para acceder a sus ahorros cuando lo necesiten.

Fuente

Compartir: