¿Cómo va el Regiotram de Occidente? revelan importantes avances

REGIOTRAM de Occidente define PRECIO del pasaje, será un lujo ir al médico

La Gobernación de Cundinamarca sigue preparando proyectos para mejorar la movilidad en el departamento.

Los proyectos de movilidad en Bogotá buscan mitigar los constantes embotellamientos que afectan a la ciudad y sus habitantes. En este contexto, el Distrito y la Gobernación de Cundinamarca trabajan para optimizar la conexión entre la capital y los municipios de la Sabana de Occidente. 

Entre estas iniciativas destaca el Regiotram de Occidente, un sistema de transporte que promete reducir tiempos de traslado y ofrecer una alternativa sostenible. A pesar de los obstáculos enfrentados durante su planeación, la Gobernación de Cundinamarca ha anunciado que los principales inconvenientes ya fueron superados, lo que renueva las esperanzas de los ciudadanos sobre su pronta ejecución. 

Te puede interesar: Se embolató la plata: detectan irregularidades en arreglo de vías en Bogotá por $5.400 millones

¿Cómo avanza el Regiotram en diciembre de 2024? 

Aunque las obras físicas aún no han iniciado, el proyecto registra importantes avances en estudios y diseños. Según la Empresa Férrea Regional, el 85% de los estudios técnicos ya está completo, lo que representa un 27% del progreso total de la obra. Se proyecta que la construcción comience en el primer trimestre de 2025. 

El cronograma inicial, que preveía la finalización de las obras para 2026, ha sido ajustado. Ahora, se estima que el Regiotram estará operativo durante el segundo semestre de 2027. Este cambio responde a la complejidad de los estudios técnicos y los procesos previos al inicio de las obras. 

¿Qué es el Regiotram de Occidente? 

El Regiotram será el primer sistema de tren-tram en Colombia. Este modelo conectará a la Sabana de Occidente con Bogotá mediante una red de 40 kilómetros en municipios vecinos y 15 kilómetros dentro de la capital. Diseñado para transportar hasta 130,000 pasajeros diarios, promete reducir los tiempos de viaje entre estas zonas en un 60%. 

El trazado incluye estaciones estratégicas que inician en la Carrera 17 con Avenida Calle 6 y se conectan con la Primera Línea del Metro de Bogotá. Además, el recorrido atravesará importantes vías como la Avenida Boyacá, la Ciudad de Cali y el corredor férreo de Fontibón. Fuera de la ciudad, el sistema cubrirá municipios como Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá, cruzando áreas rurales hasta llegar a su destino. 

Beneficios del Regiotram 

El Regiotram no solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que también promoverá el uso de transporte público sostenible. Al ser 100% eléctrico, disminuirá las emisiones contaminantes y mejorará la calidad del aire en Bogotá y sus alrededores. 

Adicionalmente, se espera que el proyecto dinamice la economía local mediante la generación de empleos directos durante su construcción y facilite un desarrollo urbano ordenado en las áreas que recorrerá. 

Lee también: Ciudadanos recienten el bolsillo: pasaje intermunicipal será más caro el próximo año

Aunque el Regiotram de Occidente avanza en su planificación, enfrenta retos relacionados con la financiación y los cronogramas. Sin embargo, los avances técnicos y el compromiso de las autoridades son señales alentadoras para un proyecto que transformará la movilidad en la región. 

Con miras a 2027, los habitantes de Bogotá y la Sabana de Occidente pueden esperar un sistema de transporte más eficiente, sostenible y accesible que mejorará su calidad de vida y reducirá los problemas de congestión actuales. 

 

Fuente

Compartir: