Este jueves se dio a conocer un nuevo decreto en el marco de la Conmoción Interior declarada hace más de un mes en el Catatumbo, por cuenta de la situación de violencia, que ya empieza a despertar sinsabores e incertidumbre.
Se trata del 0253, por medio del cual se crea una comisión intersectorial que estará encargada de coordinar y orientar las acciones de las diferentes entidades del Gobierno en los municipios del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y el sur del Cesar que quedaron amparados con la medida de excepción, y de la cual harán parte los alcaldes y el gobernador, pero como simples convidados de piedra.
Lo anterior, por cuanto el decreto especifica que los gobernantes estarán presentes en las reuniones de la comisión como «invitados permanentes con voz, pero sin voto».
Lea: Gobierno nacional designó comandante militar para el Catatumbo
Esta restricción en la toma de decisiones que tienen un impacto directo en los municipios cobijados con la Conmoción Interior generó un malestar en la región, ya que se esperaba que los gobernantes locales, quienes conocen de primera mano la situación en sus territorios, tuvieran una participación mucho más activa en la planificación y ejecución de las medidas a tomar.
Lo que llama la atención es que, a pesar de que entre los propósitos de esta comisión está el definir un plan de acción de forma conjunta con las autoridades y entidades territoriales que permitan “corregir y evaluar cíclicamente” las decisiones que se adopten para atender la grave situación de orden público en la región, la participación de los funcionarios encargados de hacerle frente día a día al problema que se registra, se limite a sus simples opiniones.
La nueva instancia creada por el Gobierno será presidida por el Ministerio del Interior, y su conformación incluye a casi todos los ministerios, salvo los de Cultura, Ciencia y Deporte. También participarán los directores de Planeación Nacional, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Función Pública, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el ICBF, la Consejería para las Regiones y el Comisionado de Paz, quienes podrán designar delegados en caso de no poder asistir personalmente.
Los organismos de control y otras entidades públicas del nivel nacional o territorial, así como las privadas y particulares, también podrán ser invitadas a las sesiones, pero tampoco podrán votar.
Le puede interesar: Con la presencia del presidente Petro, hoy se firmaría el Pacto Catatumbo
De acuerdo con el decreto, las sesiones de esta instancia de seguimiento a la Conmoción Interior serán una vez al mes, de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuando sea necesario.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion