Norte de Santander se beneficiará con el mejoramiento vial de la Ruta de los Comuneros

Norte de Santander se beneficiará con el mejoramiento vial de la Ruta de los Comuneros

El Gobierno nacional, junto con las gobernaciones de Santander, Boyacá, Norte de Santander y Cundinamarca, firmó un histórico convenio marco para la modernización y mejoramiento del corredor vial Zipaquirá-Bucaramanga-San Alberto, conocido como Vías Ruta de los Comuneros. 


Lea también: Norte de Santander, entre las regiones que más atendió el Invías por temporada de lluvias


Una obra de infraestructura vial que se financiará mediante el mecanismo de valor presente del recaudo de seis peajes ubicados en la zona de influencia del proyecto. 

La iniciativa, que forma parte del Programa de Financiación Integral de Vías Sostenibles (Fivis) del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), contemplará la intervención de aproximadamente 458 kilómetros de vía: 34 km de Norte de Santander, 288 km de Santander, 84 km de Cundinamarca y 51 km de Boyacá. 

María Constanza García Alicastro, ministra de Transporte, destacó que la inversión superará los $2 billones en recursos anticipados, impactando positivamente no solo a los cuatro departamentos inicialmente contemplados, sino también al departamento del Cesar, ya que la Ruta de los Comuneros se extiende hasta el municipio de San Alberto.


Lea además: El riesgo que ven los bancos en Cúcuta y Norte de Santander para dar créditos


“Este convenio nos va a permitir desde ya priorizar proyectos e inversiones y tener un portafolio de obras con propósito para la paz”, dijo la funcionaria. 

El proyecto contempla la rehabilitación de la infraestructura existente y la construcción de nuevas obras, por lo que los recursos provendrán, principalmente, del recaudo de los peajes en el área de influencia por un periodo de 20 años, bajo la supervisión del Invías,

Además, las gobernaciones tendrán la posibilidad de realizar aportes económicos o en especie para complementar los compromisos establecidos en el convenio.


Entérese: Se dispara cifra de menores quemados con pólvora en Cúcuta


Para garantizar la correcta implementación del proyecto, se establecerá un comité ejecutivo y un comité asesor técnico, integrados por representantes de todas las entidades firmantes, quienes serán los responsables de la toma de decisiones y la supervisión técnica de las obras.

Juan Carlos Montenegro, director de Invías, señaló que esta forma de financiación permitirá una inversión eficiente de los recursos recaudados en los peajes, beneficiando directamente a las comunidades de los departamentos involucrados.

Asimismo, precisó que el proyecto busca mejorar significativamente las condiciones de movilidad y transitabilidad en la región centro-oriental del país.


Más información: Nueva EPS y Audifarma firman acuerdo para distribución de medicamentos en Norte de Santander


 

Fuente

Compartir: