¿Dinero es sinónimo de triunfo? Los Dodgers por el bicampeonato

¿Dinero es sinónimo de triunfo? Los Dodgers por el bicampeonato

Los equipos de la MLB se han enfocado año tras año en robustecer su nómina y optar por quedarse con los máximos honores del torneo al consagrarse como campeones de la Serie Mundial. Sin embargo, la pregunta más resonante es… ¿Dinero es sinónimo de triunfo?

En los últimos 24 años de historia de la MLB, solo tres equipos han logrado encabezar la liga en gastos y se han quedado con el sitial de honor en el Clásico de Otoño. Esos equipos son los Yankees de Nueva York (2009), Medias Rojas de Boston (2018) y recientemente, los Dodgers de Los Ángeles (2020).

Lee también: Chourio y Acuña entre los jonrones más largos

Estadísticamente, el índice de victoria es muy bajo (12.5%), pues, solo tres equipos se han quedado con Serie Mundial habiendo liderado el tope salarial de un determinado año. Mientras que, en siete ocasiones, de las últimas dos décadas, equipos que están por debajo del top 10 en el tope salarial, se han quedado con el Clásico de Otoño (29.2%). Por ende, reiteramos la pregunta ¿Dinero es sinónimo de triunfo?

Partiendo con esta premisa, en el año 2024, los actuales campeones de la MLB, los Dodgers de Los Ángeles, fue el tercer conjunto que más alta tuvo su nómina con 266 millones de dólares, superando la tasa de lujo impuesta por la liga por 29 millones de dólares (237 MDD). Las únicas novenas que invirtieron más en sus nóminas que el conjunto californiano fueron los Mets de Nueva York (332 MDD) y los Yankees de Nueva York (311 MDD).

Rotación de estrellas

Con los objetivos claros para afrontar la venidera campaña 2025 de la MLB, los Dodgers de Los Ángeles apuntan al bicampeonato y se perfilan seriamente a ser el equipo a vencer, luego que sumarán a su staff de lanzadores al dos veces ganador del premio Cy Young, Blake Snell. El contrato de Snell fue por cinco campañas y 182 MDD.

Con la adición de Snell al staff de abridores del conjunto californiano, el manager Dave Roberts, tendrá un “grato problema” para elaborar sus estrategias en base al pitcheo, debido a que, entre sus lanzadores destacarían: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani, Tyler Glasnow, Tony Consolin, Bobby Miller, Dustin May. Entre otros lanzadores que pueden cumplir el rol de serpentineros

¿Emulando a Atlanta de 1998?

En las últimas campañas Clayton Kershaw se ha visto mermado por las lesiones. No obstante, el laureado lanzador zurdo, se ha encargado de inscribir su nombre en los libros históricos tanto del equipo californiano, como de la MLB.

Si los Dodgers de Los Ángeles deciden contratar una vez más al histórico zurdo, su rotación de lanzadores estaría rozando un nivel superlativo en la MLB, por lo que, se pudiese hacer alusión a aquellos Bravos de Atlanta de 1998, qué comandados por Tom Glavine, lograron establecer una rotación con tres ganadores del Premio Cy Young.

En ese año de 1998, los Bravos de Atlanta se consolidaron como un equipo aguerrido por su staff de abridores, debido a que, entre Tom Glavine (20-6), John Smoltz (17-3) y Greg Maddux (18-9), se combinaron para ganar 55 juegos. Siendo una de las rotaciones abridoras más recordadas en la historia de la MLB.

¿Algún equipo que se les mida a los Dodgers?

Los Mets de Nueva York con la firma de Juan Soto, se perfilan como un equipo destinado para grandes cosas e la venidera campaña. Los Yankees de Nueva York con Aaron Judge, Giancarlo Stanton y con la reciente firma de Cody Bellinger, pueden competir. Los Filis de Filadelfia con Bryce Harper, JT Realmuto, Trea Turner y compañía, son un gran candidato, pero… ¿Qué presenta los Dodgers?

El conjunto californiano además de tener una rotación de abridores cargada de superestrellas, en su ofensiva puede presumir de tener cinco premios MVP distribuidos en tres jugadores. El astro japonés Shohei Ohtani, se ha encargado de romper records a diestra y siniestra en la Gran Carpa y suma tres galardones de MVP.

Por su parte, Freddie Freeman, es el hombre elemental de los californianos y, Mookie Betts, sin lugar a dudas, es un pelotero que como reza la expresión popular “Rinde más que arroz molido” en cualquiera de las posiciones que juegue.

¿Dinero es sinónimo de triunfo?

Estadísticamente, no. Pero esta pregunta será respondida con el devenir de la próxima campaña 2025 del Big Show. Solo la salud de los peloteros pudiese ser el enemigo principal, para que los Dodgers de Los Ángeles vayan en busca del bicampeonato de la liga.

Cabe recordar que, de lograrlo, los californianos serían el primer equipo en completar esta hazaña desde en las últimas 24 temporadas, debido a que, el único conjunto que logró un bicampeonato fueron los Yankees de Nueva York en la temporada de 1998 y 1999. Los neoyorquinos ganaron tres títulos seguidos al final de los años 90, pues en el año 2000 también se quedaron con los máximos honores, al doblegar en la denominada “Serie del Subway” a los Mets de Nueva York.

Fuente

Compartir: